
Es la inflamación o infección de los pulmones, provocada por bacterias, hongos, virus o irritantes químicos, en la que los sacos de aire se llenan de pus y de otros líquidos. Ello dificulta que el oxígeno llegue a la sangre. Si no hay suficiente oxígeno en la sangre, las células del cuerpo no pueden funcionar bien. Debido a eso y a la diseminación de la infección por el cuerpo, la neumonía puede causar la muerte
Las neumonías se clasifican en 2 grandes grupos:
1. Neumonías adquiridas en la comunidad (o extra-hospitalarias)
2. Neumonías hospitalarias
Dentro de las neumonías, existen múltiples síndromes distintos, variando según el modo de producirse la infección y el microorganismo causante. Algunos de estos síndromes son:
•Neumonía por aspiración: es aquella que se produce como resultado de la aspiración del contenido gástrico en los pulmones. Puede desarrollarse en casos de pérdida de conciencia, estado de coma, etc
Neumonías bacterianas no neumocócicas: la mayor parte de las neumonías extra-hospitalarias las causa el neumococo, y también se pueden desarrollar por muchas otras bacterias, entre algunas de ellas y con complicaciones potencialmente letales están:
–Mycoplasma pneumoniae
Coxiella burnetti (Fiebre Q)
–Chlamydia psittachi (Pitacosis)
–Klebsiella pneumoniae
–Legionella pneumoniae, etc
•Neumonías víricas (neumonitis): una gran diversidad de virus intervienen, como:
–El virus de la gripe
–Varicela-zóster
–Citomegalovirus (CMV), etc
•Neumonías por protozoos: la mas grave que se presenta es la producida por el Pneumocystis carinni, que afecta sobre todo a los pacientes con SIDA y a pacientes inmunocomprometidos
NEUMONÍAS HOSPITALARIAS
•Se presentan 48hs después de la admisión al hospital.
•Se presenta mas en pacientes que requieren cuidados intensivos y ventilación mecánica
•Presentan 2 de las manifestaciones siguientes: fiebre, tos, expectoración purulenta, alteraciones en sangre
•Alteraciones en la radiografía de tórax
Incubación
El período de incubación de la neumonía varía, dependiendo del germen que la cause
Algunos períodos de incubación son: virus sincitial respiratorio, 4-6 días, gripe, 18-72 horas
Todos los tipos de neumonía presentan los mismos síntomas. Sin embargo, cada niño los experimenta de una forma diferente. Los síntomas pueden incluir:
–Fiebre
–Dolor en el pecho o en el estómago
–Tos con flema o seca
–Disminución del apetito
–Respiración rápida o dificultad para respirar
–Respira trabajosamente que hace los que músculos intercostales se retraigan (los músculos de la caja torácica o entre las costillas se hunden con cada respiración)
–Vómito
–Mayor producción de mucosidades
•Auscultación con estetoscopio
•Radiografía de tórax
•Análisis de sangre
•Cultivo de secreciones (esputo)
•Oximetría de pulso: es un pequeño aparato que mide la cantidad de oxígeno que hay en la sangre
Duración
•Con tratamiento, la mayoría de los tipos de neumonía bacteriana pueden curar en 1-2 semanas
•En la neumonía vírica puede tardar más días en recuperarse el paciente
Contagiosidad
•Los virus y las bacterias que causan neumonía son contagiosos y normalmente se encuentran en las secreciones orales y nasales de las personas infectadas
•La enfermedad puede contagiarse por la tos y los estornudos, por los vasos de bebida y utensilios de comida, y por los pañuelos usados
Tratamiento
•Consiste en la administración de antibióticos, cuya elección, dosis y vía de administración dependerá delmicroorganismo causante
•Los antibióticos NO son eficaces en las neumonías víricas; en algunas de ellas se utilizan antivirales. Las medidas de sostén incluyen oxígeno, líquidos y fisioterapia para expulsar las secreciones
Pronóstico
•Los enfermos con neumonía aguda no complicada, suelen recuperarse en 2-3 semanas con el tratamiento adecuado
•La neumonía por Mycoplasma puede tardar de 4-6 semanas en resolverse completamente
Complicaciones
•Se presentan cuando se trata de un paciente con una enfermedad previa debilitante, y las complicaciones pueden ser:
–Fallo respiratorio (o cardio- respiratorio) agudo
–Empiema (pus en la pleura)
Se realiza por medio de la vacunación. Por ejemplo:
•La vacuna contra el Haemophilus influenzae tipo B (por medio del componente Hib en las vacunas incluídas en la Cartilla Nacional de Vacunación)
•La vacuna contra la tos ferina (se incluye en la vacuna DPT)
•La vacuna contra la gripe
Los buenos hábitos de salud, la buena alimentación e higiene, el descanso, el ejercicio físico, etc, aumentan la resistencia a las enfermedades de las vías respiratorias, y permiten una recuperación más rápida
•Cubrirse la boca y nariz cuando tose o estornuda. Desechar adecuadamente los pañuelos y lavarse las manos
Bibliografía:
Medicina interna de Harrison.
Organización mundial de la salud (OMS)
Imágenes (www.google.com.do)
http://www.telemedicina.buap.mx/Archivos/SI1.pdf
No hay comentarios:
Publicar un comentario